Conozcamos un poquito más sobre Yayoi Kusama y descubramos a la artista detrás de la nueva colección de Louis Vuitton
![](https://static.wixstatic.com/media/5b9b1b_432ee7e410904702a00bc83ce2f785c3~mv2.webp/v1/fill/w_600,h_450,al_c,q_80,enc_auto/5b9b1b_432ee7e410904702a00bc83ce2f785c3~mv2.webp)
Foto: elle.mx
Por: Bárbara León
Los que me conocen desde hace ya algún tiempo sabrán que Yayoi Kusama es de mis artistas favoritas en el mundo, creo que hay muchas razones para esto y les platicaré todas aquí. El tema de Kusama no pasa de moda y por eso creo que es momento de descubrirla un poco más.
A principios de este 2023 Louis Vuitton lanzó una colección con la artista que le dio la vuelta al mundo (no es la primera vez que esto sucede), y con ello miles de opiniones y críticas al respecto. Este reciente, y aún actual debate, me lleva a querer contarles un poco más sobre esta artista para que con algo de contexto puedan crear su opinión a cerca del tema.
Primero, el resumen sobre algunos de los comentarios que más han sonado sobre la colaboración de Louis Vuitton y Yayoi Kusama. Aunque muchas de las opiniones están divididas entre aquellos que amaron la colaboración y quienes creen que es “completamente horrible”, se han escuchado mucho los comentarios que critican esta colección, y aunque no me quiero adelantar, creo que a estas opiniones les falta conocer un poquito más sobre la artista y lo que hay detrás de su trabajo.
La discusión entre si las marcas de lujo deben colaborar o no con artistas no es nueva, pero sigue habiendo muchas personas que ven como oportunista las campañas de grandes marcas con grandes artistas. Cabe también mencionar que cada vez es más común que marcas conocidas colaboren con artistas, y Yayoi Kusama no es el primer nombre en hacerlo. He visto mil cantidad de gente usando colaboraciones de ropa o accesorios con firmas como la de Jean-Michel Basquiat, Keith Haring, Takashi Murakami y muchos más. Pero creo que algo que ha destacado de este trabajo en conjunto en particular, es la campaña masiva que se hizo para promoverla y que ha estado presente en los aparadores de LV de las ciudades más importantes del mundo de la moda.
Un punto que he leído mucho al respecto es que Louis Vuitton como marca se ha aprovechado del trabajo de la artista para lucrar con ella a sus espaldas y sin darle absolutamente nada a la propia Kusama, y esto es cien por ciento falso. La artista ha estado involucrada en esta colaboración y campaña desde el principio, tal como lo hizo la primera vez que Louis Vuitton colaboró con ella en 2012, y ella misma ha estado encantada con que esto suceda. Incluso ha visitado las tiendas en ambas ocasiones, así que sí la artista está de acuerdo y nada se ha hecho a sus espaldas (sin mencionar que obviamente también ha disfrutado de su parte correspondiente).
![](https://static.wixstatic.com/media/5b9b1b_b660bf36590d42c6931db5b3ce797830~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1225,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5b9b1b_b660bf36590d42c6931db5b3ce797830~mv2.jpg)
Foto @LouisVuitton a través de Twitter
Para entender un poquito más sobre la artista y sobre la inspiración detrás de cada una de las piezas de la colección de Louis Vuitton, hay que conocer tres elementos de su arte: la obliteración, el Jardín de Narciso y los cuartos infinitos. El concepto que ella misma denomina como “self obliteration” en su obra, representa una metáfora de desaparecer en el universo que nos rodea y disolvernos en él. Esta filosofía de la artista surge de sus propias experiencias de vida en el camino por la ansiedad, la depresión y las alucinaciones. Kusama ha contado en diversas ocasiones que desde muy pequeña sufría de episodios en los que su cuerpo y todo a su alrededor se llenaba de puntos, y en los que un mismo patrón se repetía infinitamente. La idea de “self obliteration” materializa esta experiencia de Kusama en la que ella y el universo se volvían uno mismo. Este concepto lo veremos en su arte constantemente, y es la principal característica de cada una de sus obras.
Tomando esta filosofía de la artista como base, podemos entender la idea que hay detrás de sus piezas. En los cuartos infinitos por ejemplo (adelantándome un poco al tercer elemento que mencioné inicialmente), el concepto de “self obliteration” es evidente. Estos espacios son el ejemplo más claro de la obliteración, ya que justamente representan habitaciones en las que los puntos de colores cubren paredes, piso, techo y cada uno de los objetos que ahí se encuentran, representando no solo lo que vivía Kusama con sus alucinaciones, sino su idea de desaparecer en el universo que nos rodea y en la infinidad del mismo.
La obra de Kusama que también será importante conocer para comprender lo que hay detrás de la colección de Louis Vuitton, es su pieza denominada ‘El Jardín de Narciso’. El nombre de esta pieza está inspirado en Narciso, personaje de la mitología griego cuya historia cuenta que era un hombre hermoso pero arrogante, quien tras rechazar el amor de una ninfa quedó maldito a solo amar el reflejo de su rostro en un estanque. Partiendo de esta historia, en la pieza de la artista podemos ver una fuente o lago cubierto de esferas plateadas, en las cuales el público puede verse reflejado. Esta instalación lleva una reflexión sobre el narcisismo, acompañado por el concepto de la obliteración, el cual da ese elemento de repetición infinita característico de la artista. El análisis puede resumirse en cómo el ser humano immerso en su propio mundo y obsesión consigo mismo, realmente dentro del universo solo es uno más de miles y miles.
Con este contexto ya podemos identificar estos 3 elementos en la colección de Louis Vuitton con la artista.
Ahora, un poquito sobre la colaboración… Como mencioné anteriormente, no es la primera vez que Louis Vuitton realiza una colección con Yayoi Kusama. En 2012 ambos nombres trabajaron juntos por primera vez, y justamente 10 años después deciden trabajar en conjunto nuevamente. Para Kusama “todos los medios de expresión son en esencia lo mismo y son igual de importantes”(tatlerasia.com) así que no es raro que la artista se preste a este tipo de celebraciones entre el arte y la moda. Si aún no has visto nada sobre lo que está pasando con esto, te dejo algunas fotos sobre la campaña que se hizo en ciudades como Nueva York, Londres, París y Tokio.
![](https://static.wixstatic.com/media/5b9b1b_6a523f00f850463bbcc95d060442d510~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5b9b1b_6a523f00f850463bbcc95d060442d510~mv2.jpeg)
Harrods, Londres. @LouisVuitton vía Twitter.
En esta colección podemos identificar claramente las principales características ya mencionadas del arte de Kusama: la repetición infinita, la obliteración, las esferas del jardín de narciso, y los puntos de colores de los cuartos infinitos. Estos elementos están presentes en cada una de las piezas de la colección, bolsas, zapatos, ropa, accesorios y demás. Así que sin duda, conociendo más sobre Yayoi Kusama, esta colaboración cobra mucho más sentido.
![](https://static.wixstatic.com/media/5b9b1b_ea9b7c4b27c7488ea8726c5fe6073bbb~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_499,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5b9b1b_ea9b7c4b27c7488ea8726c5fe6073bbb~mv2.jpeg)
Foto: Harper's Bazaar
En resumen, ¿cuál es mi opinión? ¡yo amo que la moda y el arte se junten! soy faaaan. No solamente porque amo poder usar a mis artistas favoritos en las marcas que uso con cotidianidad (evidentemente no es el caso de Louis Vuitton… Algún día…) sino porque me parece una excelente oportunidad de que el público descubra más sobre el arte y se acerque más a él. Tradicionalmente el arte solamente se encerraba en los museos, iglesias, o espacios muy específicos y solo muy pocos tenían acceso a él. Últimamente con las nuevas formas de expresión artística, el arte cada vez sale más a las calles y está al alcance de todo el mundo, así que este me parece un ejemplo más de eso y creo que es muy positivo que suceda.
Para profundizar un poquito más sobre todo este tema y para conocer más sobre Yayoi Kusama, su vida y su arte, te invito a escuchar el podcast sobrela artista en #DesconocidosPorConocer. Puedes encontrar la liga en nuestra página principal.
Comentários