Detrás de la revista Vogue existe la mente visionaria, creativa y arriesgada de Anna Wintour. Un ícono en el mundo de la moda editorial a la que hoy le dedicamos este espacio.
![](https://static.wixstatic.com/media/5b9b1b_3ad7439973214ae1a319cccd8d62d167~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5b9b1b_3ad7439973214ae1a319cccd8d62d167~mv2.png)
Anna Wintour nació el 3 de noviembre de 1949 en Londres, Reino Unido. Sus inicios en el mundo de la moda se dan desde muy pequeña, ya que su padre trabajaba en un periódico británico, lo que le permitió a Anna rodearse de este mundo desde corta edad.
De ahí fue desarrollando su gusto por el mundo de la moda y fue enfocando su interés en el ámbito creativo editorial. Inició cursos de moda en múltiples ocasiones, pero los dejó poco tiempo después afirmando que “o conoces la moda o no la conoces, punto”.
Sus primeros pasos se dieron como asistente editorial en revistas como Harper’s and Queen, rol que le abrió las puertas para después convertirse en la editora en Jefe de British Vogue y finalmente la editora en jefe y directora creativa de Vogue a nivel global, y la jefa de contenido global de Conde Nast, compañía a la que pertenece Vogue junto con otras revistas como Glamour, GQ, Vanity Fair, Arquitectural Digest, y más.
Desde el principio la mente creativa de Anna destacó en los proyectos que realizaba para Vogue y que destacaban por ser arriesgados pero innovadores y sumamente atractivos.
Estas son algunas de las historias más icónicas de las editoriales que ha dirigido en sus casi 35 años de encabezar la edición de Vogue:
1988: Su primer portada
La primera portada de Anna Wintour como directora en jefe de Vogue, fue en 1988 y sin duda marcó el inicio de una nueva etapa para el mundo de la moda editorial. En esta época las revistas de moda tenían lineamientos muy rígidos y específos. Normalmente las portadas mostraban solamente a modelos, el maquillaje se utilizaba sumamente cargado y las fotografías eran únicamente de rostro.
En esta portada Anna tomó varios riesgos. Primero, vistió a la modelo ocn JEANS, algo que nunca se había visto en la portada de una revista de moda. Además la imagen es de medio cuerpo, se alcanza a ver el torso completo de la modelo y parte de sus piernas, y se utilizó un maquillaje sumamente sencillo y cabello al natural.
Esta portada tuvo tanto impacto en su momento, en la carrera de Anna y en la historia de Vogue, que en 2015 fue recreada por Gigi Hadid para conmemorar este icónico momento.
![](https://static.wixstatic.com/media/5b9b1b_c055793c423a47d6a3b606019038c9bd~mv2.png/v1/fill/w_980,h_515,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5b9b1b_c055793c423a47d6a3b606019038c9bd~mv2.png)
1989: Madonna
La historia detrás de la portada de 1989 dedicada a Madonna, tiene una historia demasiado divertida. Anna Wintour tenía poco de haber tomado el puesto como directora en jefe de Vogue, y como siempre sucede, así como muchas personas amaban su trabajo, no faltaban las críticas.
Así que un día al tomar un vuelo, un hombre que se encontró en el aeropuerto se acercó a Anna y le comentó que su revista era demasiado predecible y clásica, nunca tomaba riesgos y no se atrevía a hacer las cosas diferentes. Acompañó su crítica con el siguiente comentario: “su revista es como Katharine Hepburn o Grace Kelly, pero nunca Madonna".
Claro que este comentario se quedó súper grabado para ella y ese fue su siguiente reto, culminando en esta icónica portada.
![](https://static.wixstatic.com/media/5b9b1b_f356ed4bc30e486f84e6c4b46767c7ba~mv2.jpeg/v1/fill/w_759,h_1024,al_c,q_85,enc_auto/5b9b1b_f356ed4bc30e486f84e6c4b46767c7ba~mv2.jpeg)
1998: Hillary Clinton
En 1998 Anna Wintour planeaba dedicar un reportaje dentro de la edición de Diciembre para Vogue a la primera dama de Estados Unidos, Hillary Clinton. Sin embargo, ese año salieron a la luz todos los escándalos sobre Bill Clinton, sus infidelidades a su esposa, y principalmente su amorío con Monica Lewinsky.
Dado todo ese contexto, Anna decidió no solamente dedicarle un reportaje en las páginas de la revista, sino concederle la portada.
Es importante mencionar que en esa época no era común que esto sucediera, y de ellos la portada de Hillary Clinton representó la primera vez que una primera dama aparecía en la portada de Vogue.
A lo largo de su historia como directora en jefe de Vogue Anna Wintour se ha conocido precisamente por involucrar a personas ajenas al mundo de la moda, o famosas en otros ámbitos y no sólo este, en sus portadas. Fue la primera en iniciar la tendencia de retratar a famosas del cine, la música, y otras disciplinas en las portadas de Vogue. Algo que aunque hoy es muy común ver, antes no sucedía.
![](https://static.wixstatic.com/media/5b9b1b_766737d4beb04504bd94b1cc7a50d129~mv2.jpg/v1/fill/w_699,h_835,al_c,q_85,enc_auto/5b9b1b_766737d4beb04504bd94b1cc7a50d129~mv2.jpg)
No cabe duda de que Anna Wintour se ha convertido en un ícono y un referente en el mundo de la moda editorial. Sus ideas y su determinación para romper con los paradigmas de este ámbito la han posicionado en lo más alto de su trabajo.
Hoy en día además de sus roles como Editora en jefe y Directora editorial globa de Vogue, y Jefa de contenido global y Directora artística de Conde Nast, también organiza uno de los eventos más importantes en el mundo de la moda y el arte: la MET Gala.
Este año la MET Gala estará dedicada a Karl Lagerfeld uno de los diseñadores más icónicos en el mundo de la moda, y gran amigo de Anna. Se llevará a cabo el 1ero de mayo, y como cada año todos estamos listos para dejarnos sorprender.
Por: Bárbara León.
Bình luận