top of page

El arte de Mark Rothko

A la vista sus pinturas podrían parecer muy simples, pero en realidad las obras de Mark Rothko dicen más de lo que parece…


Mark Rothko es un artista que amooooo en verdad! Me encanta cómo algo que a simple vista puede parecer muy sencillo, en realidad tiene un trasfondo sumamente profundo y significativo.


Rothko nació en 1903, en lo que hoy en día se conoce como Lituania, pero muy joven se mudó junto con su familia a Estados Unidos, donde años más tarde iniciaría su carrera como artista en la ciudad de Nueva York.


Los inicios de Rothko en el arte no fueron sus famosos “color fields” o campos de color, de hecho al principio, su arte era muuuy distinto a lo que terminó siendo al final y que hoy en día lo caracteriza tanto. De hecho, sus primeras obras se conocen por buscar ser realistas, incluso pintaba personas y objetos. Por ejemplo, su serie de pinturas “Scenes in the subway” representa un conjunto de escenas en las que se muestra la estación de un metro de Nueva York desde distintos ángulos y en diferentes horas del día, donde se ilustra el constante movimiento de estos espacios y su gente. Algo muy distinto a las piezas por las cuales lo conocemos hoy en día.



Pero pasemos a hablar sobre sus conocidos “color fields” que tanto me encantan. Si ves una de estas pinturas de Rothko, ¿qué piensas? ¿qué te parece que está queriendo decir el artista? ¿encuentras algún significado? Estas obras son mucho más de lo que parecen, y dicen mucho más de lo que te imaginas.


Para Rothko las emociones y el contexto eran lo más importante de su arte, y eso es justamente lo que buscan transmitir sus famosos campos de color. Podemos estar frente a una de estas obras y pensar que simplemente se trata de lienzos de grandes tamaño con combinaciones extrañas de pintura, pero en realidad es más que solo eso.


Las grandes proporciones de sus piezas buscan envolver al espectador que las observa, es por eso que son de gran tamaño. Están hechos así para que la persona pueda estar cubierta por la obra de arte y de alguna manera sumergirse en ella y en sus profundidades. Este efecto también lo logra al difuminar los bordes no solo de la pintura en general, sino de los elementos de distintos colores que están en ella. Es decir, si vemos una pintura de Rothko nos vamos a dar cuenta que los “cuadrados” que parece dibujar en realidad no están perfectamente definidos, sus bordes se disuelven, logrando justamente desaparecer con el fondo para crear una misma experiencia, una misma emoción. En sus pinturas hay profundidad, ambigüedad, obscuridad y luminosidad, todo al mismo tiempo, pero sobre todo sentimientos.


Esto último es lo más importante de las obras de Mark Rothko, para él sus pinturas no son simplemente colores, son emociones, y esas emociones son la pieza clave para que la gente conecte con su arte y su arte con la gente. Él buscaba hacernos sentir. Con algunas de sus pinturas en colores brillantes tal vez podemos sentir alegría, felicidad, emoción, y tal vez con algunas en tonos más obscuros podemos experimentar miedo, incertidumbre, nostalgia. No importa qué emoción sintamos, no hay respuesta correcta o incorrecta, el chiste es mover algo en nosotros. Al final de cuentas lo único que todos los seres humanos tenemos en común es que somos seres humanos con emociones y sentimientos, y eso nos hace conectar, no importa el tiempo, la edad, el idioma.


Rothko a través de su arte también transmitió las emociones que en ese momento sentían, no solamente él sino muchas personas que compartieron su contexto, y que pasaron por la guerra mundial, la gran depresión, y otros eventos en la historia que marcaron a la gente que pasó por todo eso. Así que, también es una manera de contar su propia historia, su contexto.


El artista dejó algunas instrucciones que nos pueden ayudar a experimentar su arte en su máximo potencial:

  1. Tener una distancia no mayor a 45cms con la obra

  2. En el museo colocarla lo más abajo posible para que el espectador pueda envolverse en ella al verla desde la distancia adecuada

  3. Estar máximo 2 personas en la sala al mismo tiempo para no tener distracciones y poder sentir la emoción plenamente


Sin duda creo que Mark Rothko es de esos artistas que (como muchos otros), hay que conocer un poco antes de enfrentarnos a su arte, para que así tenga más sentido lo que vemos frente a nuestros ojos.


“I’m interested only in expressing basic human emotions” - Mark Rothko



Comentários


bottom of page